viernes, 26 de febrero de 2010

HAZLE UNA VISITA A TU CORAZÓN


El amor es la llave que abre el camino de la felicidad.
¿Cuántas veces discutimos o tratamos de cambiar a los otros

por actuar desde la cabeza en vez de hacerlo desde el corazón?

Intenta bajar a tu corazón y conectar con tus verdaderos sentimientos,

aprenderás mucho de ellos.

¿Te has parado a pensar que la clave de las relaciones con los demás

pueden estar en la comprensión y no en la persuasión?

Sólo en el corazón se encuentra el motor de nuestras decisiones,

es un motor expansivo, cuya energía nos impulsará hasta el infinito si lo permitimos.

Muchas veces, las decepciones que sufrimos en la vida hacen que el miedo,

y no el amor, tome las riendas de nuestra existencia: creamos barreras,

para que los demás o incluso para que nosotros mismos

no seamos capaces de llegar a nuestro corazón.

Sin embargo, estás barreras, lejos de protegernos,

nos separan más y más de una vida en plenitud.

Tratar de descubrir la razón de nuestro miedo

es un primer paso fundamental para nuestro desarrollo,

ya que del miedo siempre hay una lección importante que aprender.

Una vez la hayamos aprendido, no temeremos escuchar a nuestro corazón,

que es nuestro gran maestro,

para vivir en consonancia con sus latidos

y dejar la eterna lucha que hemos emprendido con el.

lunes, 15 de febrero de 2010

GENEROSIDAD



El hecho de escuchar atentamente a un ser humano
que expresa lo que siente

es un un acto de amor por excelencia.


Cuando una persona comparte con nosotros su intimidad emocional,

mientras somos conscientes del respeto que nos merecen sus palabras,

estamos AMANDO con mayúsculas.

Cuando observamos que quien se comunica se está descubriendo a sí mismo,

y evitamos aconsejar o corregir porque simplemente escuchamos sin necesidad de opinar,

¿nos percatamos de que eso es amor?

Escuchar sin dar respuestas ni consejos no solicitados es un acto de respeto e inteligencia.

En general,

el yo superficial tiende a sentirse obligado a contestar y decir que él tambien
"patatín y patatán",
cuando lo que otro busca la mayoría de las veces es sólo un espacio de atención.

jueves, 4 de febrero de 2010

EL PERDÓN LIBERA EL ALMA


Perdonar a quien te ha ofendido significa
demostrar que tienes el mando de tu existencia,
y que no permites que otro altere tu mente y tu vida.
La hostilidad enferma.
No es cuestión de perdonar por motivos religiosos,
preceptos y otros motivos que despierten la bondad del ofendido,
sino de entender que mantenerse en el resentimiento
y en el odio al ofensor es una solemne estupidez,
porque permitimos que el daño que nos ha causado
se enquiste y nos destruya.

Flaco servicio se hace a si mismo quien no es capaz de perdonar
y superar el resentimiento.
El comportarse así sólo consigue que el malvado ofensor se salga con la suya
y toda su pozoña permanezca viva en nuestra mente y en nuestro corazón.
Debe ser uno mismo quien descubra que el odio,
el resentimiento y el deseo de venganza,
cierran todas las puertas a cualquier posible solución.
Soltarse de ellos, arrancarlos de nuestro corazón y liberarse,
es la única opción inteligente.
¿ Por qué hay que perdonar?

Porque perdonar es tanto como demostrarse a sí mismo
que se está al mando de la propia existencia.
Sin permitir que las malas acciones de nadie
destruyan el bien más valioso,
que es el presente que estamos viviendo.
Porque si no perdonamos, permitimos que el ofensor tenga pleno éxito,
pues ha conseguido por completo su propósito de causarnos todo el mal posible.
Porque al perdonar y librarnos del enfermizo resentimiento
nos convertimos en médicos de nosotros mismos,
sanamos nuestra mente, nuestro corazón y todo nuestro ser.
Porque quien perdona demuestra su inteligencia,
su nobleza y su gran corazón,
al igual que el que pide perdón con sinceridad al otro.
Porque al perdonar activamos lo mejor de nosotros mismos
y demostramos que nada ni nadie puede hacernos daño si nosotros no lo permitimos.
Que nadie piense que perdonar, necesariamente, conlleva olvidar.
Quien perdona actúa de forma inteligente y por eso "toma nota"
para que en el futuro, si el ofensor lo intenta de nuevo, no cause nuevos males.
Perdonar no significa hacerse amigo del ofensor necesariamente,
sino que sacamos del corazón todo el mal causado, pero nada más.
Casi siempre el ofensor sigue su vida y el ofendido la suya,
pero liberado por completo.
Deja en tu mente esta idea clara,
por si alguna vez te encuentras en el dilema de "perdonar o no": quien perdona
demuestra gran inteligencia y amor verdadero a sí mismo...
Recuerda que perdonar es sanar.

sábado, 23 de enero de 2010

Renueva tu compromiso

Quizás parezca exagerado afirmar
que podemos dar un giro a nuestra vida
cambiando nuestro modo de pensar.
No lo es.
Si hay una fórmula realmente efectiva,
casi revolucionaria, entre las recetas es esa:
la forma en que pienso y me hablo a mi mismo crea mi presente.
Naturalmente, esto no se logra con cuatro consignas
tipo "Si quiero, puedo"; supone un trabajo arduo,
pues requiere identificar esas creencias
en ideas adquiridas que no nos valen,
que bloquean nuestro desarrollo personal,
para fabricarnos una "mente nueva",
reflejo de los valores con los que nos identificamos,
coherente con nuestras propias metas vitales.
O sea, una actitud ante la vida abierta,
activa, valiente, autónoma, con propósito.
Me parece que el principal compromiso
que tenemos en esta vida es
con nuestra propia evolución personal.
Ese ser que mora en el interior de cada uno merece espacio,
luz, experiencias,
oportunidades para poder cristalizar en toda su plenitud y dignidad.
Renovemos ese compromiso con nosotros mismos de permitirnos crecer.
Liberémonos de creencias limitantes, pensamientos adquiridos,
miedos mezquinos y automatismos.
Abramos todas las ventanas a la conciencia a la curiosidad,
el aprendizaje, la creatividad, la libertad.
Nuevos vientos renovarán nuestra alegría de vivir.
¿Por donde empezar? Renueva tu curiosidad.
Si hace tiempo que notas que las rutinas se han apoderado de tu vida,
interésate por cosas diferentes a las habituales,
prueba actividades que no has hecho nunca,
deshazte de prejuicios,
ábrete a nuevas personas, explora lugares.
Si hay algo que mantiene en forma la mente y el ánimo
es el interés por la vida en todas sus manifestaciones.
¡Nada nos es ajeno!

viernes, 15 de enero de 2010

¡ PÓNSELO MÁS FÁCIL A LA FELICIDAD!








Hay quienes persiguen la felicidad
por caminos intrincados o efímeros,
e incluso quienes la boicoetean
con sus exigencias y actitudes, para que no llegue.
Sentirse bien es un propósito para cada día.
Fácil...si nos lo ponemos fácil.

Acepta la vida que te ha tocado.
Respeto todos los caminos para sentirse felices
y todos los tipos de todas las personas.
Aunque aquellas que solamente persiguen
una dicha material, como el tener dinero o placer,
tienen que entender que son metas efímeras
que se quedan en la periferia del ser humano.
No le construyen por dentro,
no le inundan el ama de esa gozo indescriptible
de sentir que con su vida, con su trabajo,
aportan más felicidad a muchos otros.
Esa felicidad con mayúsculas
que consiste en algo sencillo
y a la vez tan sublime como disfrutar de lo cotidiano,
aceptarse a uno mismo,
aceptar la vida que nos ha tocado vivir y,
"llenar la hora cada hora, que en esto consiste la felicidad".
Amable amigo y lector,
el secreto de ponérselo fácil a la felicidad
durante este nuevo año que comienza
es tan sencillo como llenar de pensamientos,
actitudes positivas y buenas acciones
las 5.840 horas que pasarás despierto durante todo el año.
Porque las 2.920 restantes estarás durmiendo,
dormir es vivir sólo a medias.
Disfruta con todo y la felicidad será generosa contigo.
Propuestas para ser dichosos.
¿Cuales son esas "felicidades" cotidianas que te gratificarán en el nuevo año?
TENER RATOS DE PAZ, de sosiego y de disfrute contigo mismo
simplemente pensando en algo que te apasiona.
CONTEMPLAR EL ATARDECER
mientras sientes las caricias de la persona amada.
DAR UN PASEO POR EL CAMPO sin prisa,
sintiendo el olor de la tierra mojada.
SOÑAR Y VISUALIZAR PLANES y proyectos para el futuro.

CONSEGUIR QUE SONRÍA y se sienta reconfortada
esa persona que no tiene a nadie pero ahora te tiene a ti...
Si llenas de amor y paz cada vivencia contigo mismo
y con los demás en el hoy, aquí y ahora de cada nuevo día,


tú mismo serás felicidad.

jueves, 7 de enero de 2010

Amor "versus" miedo

Cuando los bebés no reciben caricias, pueden volverse autistas,
e incluso pueden morir: "Se acepta que los niños necesitan amor;
pero ¿a que edad se supone que dejamos de necesitarlo? Nunca.
Necesitamos amor para vivir felices,
tanto como necesitamos oxígeno para sobrevivir".
Si la experiencia que tenemos del amor se puede expresar
en conceptos como: bondad, entrega, paz, compasión, perdón,
júbilo, aceptación, negativa, a juzgar, unión...,

el miedo se define como "la falta de amor que todos compartimos;
nuestros infiernos individuales y colectivos",
y se expresa bajo diferentes formas: cólera, maltratos, enfermedad,
codicia, adicción, egoísmo, corrupción, violencia...
El miedo oculta nuestro amor genuino, y es el único motivo
de nuestros males y los males del mundo.
Por tanto, no somos victimas de cosas y personas,
sino de algo irreal en la mente humana: el miedo.


Lo único real es el amor. Por eso, no necesitas crear tu "yo" perfecto,
porque ya lo eres. Tan solo debes conocer tus miedos para descubrir

y conectar con tus verdadera esencia amorosa.

Ama ahora
A pesar de que creemos tener muchos problemas diferentes,

en realidad sólo tenemos uno: la negación del amor.

Todas las respuestas se hallan en la aceptación de éste.

Si lo ponemos en práctica, veremos cómo el amor, por sí solo,

es capaz de sanar todas nuestras relaciones (con el dinero,

con el cuerpo, con el trabajo, con la sexualidad, con la muerte,

con nosotros mismos y con los demás).

"El pasado quedó atrás. No importa quienes seamos,

de dónde venimos, lo que nos decían nuestros padres,

los errores que cometimos, las enfermedades que tuvimos

o lo deprimidos que nos sentimos.

El futuro se puede reprogramar en este mismo momento".

Confía en ello: pase lo que pase, sea lo que sea...

el amor es la respuesta.

martes, 29 de diciembre de 2009

LA BELLEZA CURA


Desarrollar la sensibilidad por la belleza

allá donde nos encontremos: en el rostro de un bebé,

en un paisaje, un cuadro...Y llegarás al amor

La belleza no es solo de topmodels, estilistas o poetas,

la belleza está dentro de nosotros, y también a nuestro alrededor,

en lo que nos rodea. Tu defines lo que es bello,

no dejes que nadie lo haga por ti.


Hay quien la ve en un cielo poblado de nubes,

mientras nada de espaldas en el mar,

o en un poema, o en un cuadro,

o en la camiseta de moda recién adquirida,

o en el ultimo disco comprado.

O en la cara de un bebé, o en la de nuestra pareja.

La belleza está en todas partes,

está fuera y está en ti, y es un encuentro.

Y cuando el encuentro se produce, surge el amor,

la inspiración, la vida consciente.

Busca la belleza y hallarás el amor.

La belleza no puede ser reconocida

si no existe una apertura a la posibilidad de que ésta surja,

primero de los sentidos, y luego, del corazón y de la mente.

Atrapar la esencia que hay tras la apariencia,

prestar atención a la belleza para que esté siempre accesible y viva en uno.


Reconocerla conscientemente, ya sea en forma de palabras (poesía),

música, arte, arquitectura o naturaleza.

No intentar atraparla.

Descansar simplemente en su presencia.

"Esto es lo que significa ser un artista:

atrapar esta esencia que ronda por doquier justo por detrás de la apariencia".

Conectar con lo bello y experimentar amor.

Exponerse conscientemente a elementos bellos

entrenar la mente para pensar armónicamente

y reconocer el poder sanador de la belleza.

detenerse a observar y embriagarse de su fuerza curativa


cada vez que nos encontramos ante algo bello:

un paisaje, un árbol de la calle, las nubes.

¿Nos damos la oportunidad?,

¿Levantamos la mirada por encima de los edificios, cuando caminamos?

Las sabanas de la cama, el color de las paredes,

un elemento decorativo en la estantería

o un libro de poemas en la mesita de noche.

Todo puede hacernos disfrutar interiormente

si miramos a nuestro alrededor con consciencia e intención.

Buscar la armonía, la proporción y las medidas

también en nuestras maneras de pensar y de actuar.

Trabajar con economía,

sin hacer ni decir nada innecesario o desagradable.

Ser cordial en nuestras relaciones con la gente que nos rodea.

El arte que nos hace sentir.


Ignorar la voz interior que dice que no somos hermosos,

la voz que nos tiraniza o dice que nos rindamos.

Observar nuestro estado mental y físico

y descubrir qué puede estar creando disonancias

en nuestra forma de pensar y actuar.

En ocasiones, nos amargamos la vida por nuestra propia tiranía interna.

Amar la vida y hacerlo bellamente.

Por encima de todo, amarnos a nosotros mismos

tomando como referencia el modo como amamos a los demás;
identificar la belleza en nosotros

de la misma forma en que la reconocemos fuera.

Ésta es la forma de dominar la tiranía de las emociones que produce una mente mezquina.

domingo, 20 de diciembre de 2009

VIVIR ES COMPARTIR

En el budismo, el otro es la extensión de uno mismo.
Así, no hay necesidad de mandarte amar al prójimo porque,
en esta concepción budista, el prójimo y tú sois parte de una misma sustancia.
Yo estoy convencido de que nacemos con esta impronta de amor en el corazón,
todos somos hijos, al final, de los mismos dioses,
hasta que nos meten a Caín dentro de casa.
Nada más eficaz para esacerbar el individualismo que fomentar el miedo
y la desconfianza hacia el hermano.
A partir de ahí, toda la vida a la defensiva.
Toda la vida guardando distancias, poniéndonos máscaras,
alzando murallas, compitiendo.
A menudo, "el enemigo" no es el más fuerte,
sino el emigrante, el subalterno, el homosexual, el diferente.

El amor, el perdón, la tolerancia se reservan para "los nuestros",
que no nos cuestionan ni amenazan.
Y la caridad, para el tercer mundo.
No merece la pena vivir así, instalados en la desconfianza irracional,
el miedo o el egoísmo.
Nos perderíamos, entonces, lo mejor de la vida, su sentido autentico,
que no es otro que la felicidad de compartir e intercambiar calor,
risas, regalos, opiniones, penas y alegrías, empeños, apoyo,
trabajo hombro con hombro, sueños y objetivos, con los demás seres vivos.
La evolución, sólo avanza en este sentido.
VIVIR ES COMPARTIR.

domingo, 13 de diciembre de 2009

TOMA EL TIMÓN DE TU VIDA


Para tener el timón en tus manos
para dejar de ser un naufrago

a merced de las corrientes,
las olas y el viento,
y llever el timón de tu vida.



Las corrientes son las situaciones que has vivido

y han dejado huella en ti en forma de cicatrices,

de relaciones que hay que cerrar,

de aspectos que has de reconciliar en ti,

de hábitos que te dominan.

Son las corrientes subterráneas

que se mueven en tu interior

y provocan inquietud,

desasosiego y angustia.

Las olas son las múltlipes influencias

que ejercen presión sobre tí:

de personas, situaciones, trabajo, etc.

Los vientos son las condicionamientos culturales,

religiosos, sociales, económicos, políticos, laborales...

Estos vientos entran en nuestra casa interior

y condicionan nuestras decisiones y acciones.

Si no sujetamos firmemente el timón de nuestra vida,

las corrientes, las olas y los vientos seguirán dominándonos.

Hay que seguir pautas para descubrir cuál es tu timón,

cómo asirlo fuerte y dejar que guíe tu vida,

escuhar la intuición, tu tutor interior

que estimula la verdadera vida.

viernes, 4 de diciembre de 2009

PODEMOS SER MÁS CREATIVOS

La creatividad es la capacidad de crear,
inventar, innovar, introducir, comunicar,
transmitir, recrear, combinar, asociar, proyectar, visualizar, canalizar,

expresar y transformar.

La creatividad es un medio para transmitir

nuestras motivaciones e intenciones.

Podemos ser más creativos.

La creatividad es la gran aliada de la transformación.

En el proceso de la transformación aparecen miedos,
resistencias y bloqueos.

Con creatividad los vences, los disuelves y los superas.

Salir de la rutina, mejorar una relación o reinventarse

son algunos de los beneficios que nos aporta el hecho de ser creativo.

La rutina mata al alma, es como un veneno lento.

En la rutina pierdes la motivación.

Aquello que antes te apasionaba, ahora ya es rutinario,

y te sientes atrapado por tu propia realidad.

La rutina te tira hacia abajo, y cuando te planteas un cambio,

enseguida desistes, ya que la rutina consume tu energía.

Con creatividad puedes salirte de zonas de confort y del conformismo.

Con ella trasciendes límites y superas creencias negativas y limitadoras.

La tragedia está en el miedo a perder las limitaciones.

Necesitamos este empuje para superar el miedo y lanzarnos.

Necesitamos una creatividad que abra.

Que abra los ojos para ver y darse cuenta.

Que abra los corazones cerrados para sentir y ser.

Que abra las mentes para comprender.

Que abra, para que los seres reprimidos expresen su pontencial sin temores.

Es una creatividad que surge de la curiosidad, la observación y el descubrimiento.

Aprendes a inspirarte y valorar la belleza.

Necesitamos una creatividad que nos lleve a encontrar los vínculos necesarios para ayudarnos como seres humanos a crear una realidad mejor para todos.Una creatividad que sea generosa y nos impulse a pasar de una cultura de aferramiento a una cultura del agradamiento y de la generosidad.


Que haga circular otra energía en el sistema humano, en los pensamientos y sentimientos, en la mente, el intelecto, la memoria y el corazón.

Es una energía facilitadora de la transformación positiva. Es sanadora y creadora de un nuevo paradigma. Ofrece espacio para ser, para existir y para dejar ser.

En un mundo donde parece que somos creativos destruyendo, debemos ser capaces de salir de esa inercia para construir.

La salud personal, la salud del planeta y la salud de la humanidad dependen de que todos trabajemos creativamente.

Con esta creatividad pasaremos de un ego-sistema a un eco-sistema. En el ego-sistema, todo es acerca del yo y el mío, hemos perdido la confianza y la generosidad.
En el eco-sistema es todo acerca de nosotros. Mientras sigamos teniendo el ego-sisitema como cultura, tendremos serios problemas que cuestionarán nuestra supervivencia y prevalecerá la cultura de la avaricia y la violencia.

domingo, 29 de noviembre de 2009

RETRATO DEL OPTIMISTA



las personas positivas construyen sus vidas día a día con pensamientos,
sentimientos y palabras de auténtica calidad.
Aprovechan cualquier ocasión para alabar,
alentar y promover lo mejor de sus semejantes y,
al mismo tiempo, evitan sentirse ofendidas
o acumular resentimientos.
Disfrutan de lo cotidiano y sencillo.
No necesitan de nada grandioso para sentirse privilegiadas.
Saborean cada minuto de la dicha de sentirse vivas
y su actitud es de gratitud ante todo.
Cultivan a diario su mundo interior,
en el que se sienten muy a gusto.
En ese espacio silencioso y profundo de sus almas
cultivan los valores, virtudes y fortalezas humanas de siempre.
Sienten profundamente la confraternidad universal.
Saben muy bien la necesidad del ser,
para crecer y para poder dar lo mejor de sí mismas,
aplicando la ley universal del dar es recibir,
en el sentido de que todos necesitamos a todos en alguna medida.
Son plenamente conscientes de sus actos pero,
sin proponérselo, como si fueran monjes budistas,
se ejercitan a diario en la reflexión sosegada y serena sobre el mundo,
la vida y su propia existencia.
Los pensamientos de calidad se generan en mentes poderosas,
con gran equilibrio psicofísico y un extraordinario autocontrol.
Por eso, de manera egoísta, procuro estar cerca de la buena gente,
cuyos pensamientos y sentimientos, de la más alta calidad humana,
no sólo me proporcionan toda clase de bondades,
sino que me arrastran a imitarles y a aprender de su sabiduría.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Elogio de la vida sencilla


Comencé a hacer yoga hace unos años,
y sigo deslumbrado por el descubrimiento
de todo lo que se puede ver desde
una esterilla de 80 x 180 cm.
Desde allí, un espacio tan pequeño y tan inmenso,
se revela la magia de la vida,
expresada a través de la respiración, el movimiento,
la integridad, la consciencia del cuerpo
y de la mente, del ser.
Los yoguis más entrenados contemplan
la eternidad de Dios desde su modesta alfombrilla,
y viajan por la conciencia universal en su cuerpo sin edad.
Para mí, es la evidencia de que la grandeza habita
en lo aparentemente más sencillo,
en lo más genuino y profundo de la persona,
en la inteligencia, en estado puro, del ser.
Y cuando dejamos que se exprese por medio de la emoción,
de la creatividad, del amor, de la intuición, del arte,
de la solidaridad, del juego, de la identificación con la naturaleza,
de la meditación o del yoga, entonces conocemos
esos momentos de profunda serenidad,
de inspiración, plenitud, dicha o entusiasmo.
Estamos nutriendo nuestro ser interior,
estamos creciendo como seres humanos.
Que poco consumo sofisticado necesitamos, en realidad para vivir.
Qué poca complicación requiere disfrutar de la risa de un niño,
de la experiencia sabia de un anciano,
del pálpito y el fluir de la vida, en este mismísimo instante,
en mis venas y en la sabia de los árboles.
Entregarte al presente siendo consciente del amor,
la belleza de mis manos al trabajar en lo que me gusta,
o el cálido olor que desprende el bosque este domingo,
no tiene precio.

martes, 17 de noviembre de 2009

PARA CONECTAR CONMIGO




El beneficio de escribir para mi mismo,

superar la timidez, ser más asertivo,

ganar fuerza de voluntad, ser perseverante...

son sólo algunos de los beneficios que se consiguen

gracias a la escritura.

Escribir es un ejercicio saludable para el cuerpo,

la mente y el espíritu,

porque requiere un tiempo de relajación,

de estar a solas con uno mismo,

cediendo la carga emocional al subconsciente.

Mientras escribo,

me olvido de lo demás y desahogo mis sentimientos,

liberando así tensiones.

Desahogo mi dolor emocional,

todo lo negativo que hay en mi mente,

algo necesario para seguir adelante

libre de cargas emocionales.

Me sirve además

para romper la cadena de pensamientos recurrentes

y de los círculos viciosos emocionales inconscientes.

La escritura me ayuda a ahondar en el corazón y la mente,

en ocasiones imposibles de entender.

Otro objetivo importante es sentirme bien,

alegre, esperanzado tras escribir.

Gracias a la escritura creativa

redescubro la gran capacidad de ser optimista que tengo.

Se trata de trabajar desde un "si" absoluto a mi mismo,

aprendiendo a utilizar el "no" con los demás cuando sea necesario.

Convertir los pensamientos negativos en positivos

es la enseñanza más importante de la escritura.

Escribir dejando el miedo de lado

me convierte en el creador de mi vida.

Es una buena forma de creer en mi,

de saber lo que puedo lograr.

Escribo imaginando

que no tengo miedo a hacer lo que deseo.

Es una estrategia muy útil

para saber lo que realmente quiero.

Reinvento mi pasado.

¿Como me hubiera gustado actuar en algún momento de mi vida?

Si siento frustración respecto a algo que hice o que no hice,

lo escribo de nuevo con un final feliz.

Me sorprendo lo sanador que es

Al escribir me tomo el tiempo necesario para hablarme,

soy yo mismo sin necesidad de aparentar ser distinto,

sin miedos,

desarrollando la intuición y la observación

a través de los sentidos.

Es una buena manera de empezar a vivir la vida

como una expresión de mi mismo

cada día y en cada instante, mientras sigo respirando.

martes, 10 de noviembre de 2009

BOSQUE MAGESTUOSO



Bosque majestuoso
no necesitas titulo tan siquiera
verte y estremecer
puede ocurrirle a cualquiera.
Raíces entrelazadas
bañándose en los ríos,
naturaleza armoniosamente serena,
inspiras paz,alegría,pena.
¿Que siente tu armonía
cuando alguien se te acerca?
Espero saberlo algún día,
y fundirme contigo quisiera.
Tu también cambias
te afectan los tiempos,las climatologías
te duermes en invierno
esperando que algún día
llegue la primavera
y te agarraras a ella
estrujando su alegría.

lunes, 2 de noviembre de 2009

LAS CLAVES DE LA ALEGRÍA


Aunque es cierto que
"el corazón tiene sus razones
que la razón no entiende",
el mundo de las emociones
puede ser iluminado y tranquilizado
por el pensamiento.
La alegría el sentimiento
más pleno y poderoso.
"Sentimiento por el que el alma
pasa a una mayor perfección":
es el sentimiento del progresar.
relacionado con nuestra facultad de crear,
con la posibilidad de ejercitar nuestros poderes,
de sentirnos dueños, en parte almenos de nuestra vida.
"Cuando el ser humano
siente que es capaz de hacer algo,
se alegra".
En cambio, el sentimiento de impotencia
conduce a la desesperación.
Todos anhelamos sentirnos capaces,
creadores, activos.
Crear, hacer que algo valioso
que no existía exista por mí.
Un libro, un hijo, un jardín,
un gesto de cariño.
La felicidad es una actividad,
el amor es una actividad.
No hay amores perezosos.
La gran imagen de la dicha es el juego.
Es un sentimiento de plenitud
que nos parece muy cercano a la felicidad,
el juego es una actividad.
Ni la felicidad ni el amor son estados,
sino acciones.
Nuestra única salida es actuar.
No puedo cambiar mis sentimientos,
mis preocupaciones.
En cambio, puedo dirigir mi acción,
y a través de ella
los sentimientos irán cambiando.
Nuestras capacidades deben discurrir
como el agua de los ríos.
Si se represa, acaba corrompiéndose.
Las posibilidades no aprovechadas
me pasaran factura.
"¡Somos los pensamientos
que deberías haber pensado,
las manos que deberías haber estrechado!
¡Deberíamos habernos alzado a las alturas
con voces estimulantes!
¡Somos las canciones que deberías haber cantado!
En el fondo de tu corazón
permanecemos aguardando.
¡Somos las obras que debiste realizar!
La duda asfixiante nos ha aplastado.
La llamada a la acción no implica
lanzarnos a aventuras estratosféricas,
sino a centrarnos en una meta,
sentir que respiramos, pensamos, nos movemos,
eludir así las trampas de una pasividad consoladora,
arriesgarnos a perder parte de nuestra comodidad,
para percibir el chispazo de luz de la alegría.

PREMIOS ALMA CON ARTE
















Este premio alma con arte ha sido otorgado por cuatro blogs distintos.





Dulce AUTOPIA EÏ 3..gracias querida amiga por pensar en mi
La Gata coqueta...Muchas gracias por tener este detalle conmigo.

VIVIR NO SOBREVIVIR...BICHITA 23..gracias querida amiga por tu consideración.

UN COLIBRÍ VIAJERO..Mi querida amiga , gracias por tu apoyo y cariño.

Dado el carácter de este premio, que tiene unas reglas y entre ellas la de otorgarse a diez blog de mi consideración. Creo que la suma de todos ellos es de unos cincuenta. Este trabajo sería cuestión de varias horas de las que no dispongo, así que TODOS LOS QUE VISITÁIS MI ESPACIO..es vuestro, podéis retirarlo, es mi regalo.